IMPACT World+: Una nueva metodología global y regionalizada de Análisis del Impacto de Ciclo de Vida

C. Bulle, O. Jolliet, S. Humbert, Ralph K. Rosenbaum, M. Margni

    Research output: Contribution to conferenceConference abstract for conferenceResearchpeer-review

    Abstract

    La mayoría de los impactos ambientales modelados en el análisis del impacto del ciclo de vida (AICV) son regionales o locales. Sin embargo, las metodologías de AICV actuales ofrecen factores de caracterización genéricos, representando las condiciones medias de un área específica (país o continente), sin tener en cuenta la variabilidad espacial de los impactos. IMPACT World+ ha sido desarrollado en respuesta a la necesidad de evaluación regionalizada de los impactos ambientales. La nueva metodología es de alcance global y utiliza el estado del arte de la modelización ambiental. IMPACT World+ es una actualización substancial de las metodologías IMPACT 2002+, EDIP y LUCAS. Entre otras innovaciones, proporciona información sobre la incertidumbre de los modelos de caracterización del AICV y sobre la variabilidad espacial de los factores de caracterización; asimismo, incluye factores de caracterización para cada (sub)continente, lo que permite una evaluación de los impactos de cualquier emisión/uso de recursos geo-referenciados. Las novedades introducidas en IMPACT World+ son numerosas: importantes mejoras en el modelado del uso del suelo, del uso del agua y del uso de recursos; mejora de la modelización del destino atmosférico en el impacto de acidificación; regionalización del impacto de eutrofización con un modelo mundial de 0,5 x 0,5 grados de resolución espacial; factores de efecto respiratorio actualizados, derivados a partir de nuevos factores epidemiológicos. En relación a los impactos tóxicos, el modelo USEtox proporciona factores específicos para cada (sub)continente y se han modelado los residuos de aplicación directa de plaguicidas en seis cultivos. IMPACT World+ es un nuevo método de AICV que incrementará la relevancia y el poder discriminativo de un ACV, evaluando las incertidumbres y la variabilidad espacial en todas las categorías de impacto.

    Conference

    ConferenceIV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina
    Country/TerritoryArgentina
    CityBuenos Aires
    Period16/10/201319/10/2013
    Internet address

    Cite this